Saltar al contenido

Glosario tecnicismos:

REVERBERACIÓN

La reverberación es el fenómeno en el que el sonido persiste en un espacio cerrado incluso después de que la fuente de sonido original ha dejado de emitir. Esto ocurre porque las ondas sonoras rebotan en las superficies duras (paredes, techos y suelos) y se reflejan repetidamente antes de disiparse.
La duración y la intensidad de la reverberación afectan la claridad del sonido en una sala. En entornos como auditorios, salas de conciertos o aulas, controlar la reverberación es crucial, ya que un exceso puede causar eco, dificultando la audición y reduciendo la calidad del sonido.

ALFA W

Alfa w (αw) es un índice que mide la capacidad de absorción acústica de un material, de acuerdo con la norma ISO 11654. Este coeficiente se usa para expresar de forma simplificada cuánto sonido absorbe un material en una escala de 0 a 1, donde:
– αw de 0 indica que el material no absorbe sonido en absoluto (totalmente reflectante).
– αw de 1 indica que el material absorbe el sonido completamente (altamente absorbente).
El valor de αw se calcula a partir de los valores de absorción de sonido en diferentes frecuencias, y permite clasificar los materiales en clases de absorción acústica (de A a E) según su efectividad en el control de la reverberación

NRC

NRC significa Coeficiente de Reducción de Ruido (Noise Reduction Coefficient). Es una medida que indica cuánto sonido absorbe un material, expresada como un número entre 0 y 1:
– NRC de 0: el material refleja todo el sonido (no absorbe nada).
– NRC de 1: el material absorbe todo el sonido (absorción total).
Por ejemplo, un material con un NRC de 0.80 absorbe el 80% del sonido y refleja el 20%. Los materiales con NRC alto (0.7 y superiores) se usan comúnmente en espacios donde se necesita reducir la reverberación y el eco, como oficinas, auditorios y salas de conferencias.ASTM D5116: base para realizar pruebas dinámicas en cámaras ambientales para ayudarlo a determinar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) de materiales y productos de interiores

EMISIONES COV

Emisiones COV se refiere a los «Compuestos Orgánicos Volátiles» (COV), que son sustancias químicas emitidas por ciertos materiales y productos, como pinturas, adhesivos y otros materiales de construcción. Los COV pueden afectar la calidad del aire interior y tener efectos sobre la salud, por lo que los productos de construcción suelen estar regulados para limitar estas emisiones.

DIN EN ISO 11654

DIN EN ISO 11654 es una norma internacional que clasifica materiales acústicos en función de su capacidad para absorber el sonido. Este estándar asigna una «clase de absorción» que indica la eficacia del material en reducir la reverberación, desde la clase A (la más absorbente) hasta la clase E.
Cuando un producto menciona Emisiones COV DIN EN ISO 11654, se refiere a que cumple con ciertos estándares de bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles y ha sido clasificado según esta norma para su capacidad de absorción acústica.

La norma UNE-EN ISO 354:2004 se refiere a un estándar específico de medición acústica. Su título completo es:

«Acústica. Medición de la absorción acústica en una cámara reverberante».

Esta norma describe el método para medir la absorción acústica de materiales y objetos en una cámara reverberante, que es un espacio diseñado para que el sonido se refleje de manera uniforme. Es utilizada para evaluar la capacidad de absorción de materiales (como paneles acústicos o revestimientos) que se emplean para reducir el ruido en espacios cerrados.

Los elementos de la norma indican lo siguiente:

  • UNE: Identifica que es una norma aprobada por la Asociación Española de Normalización.
  • EN: Indica que es una norma armonizada en Europa.
  • ISO: Muestra que sigue los estándares de la Organización Internacional de Normalización.
  • 354: Es el número de la norma en sí.
  • 2004: Año en que fue publicada o actualizada.

En conjunto, esta norma es especialmente útil para fabricantes y diseñadores de materiales acústicos para garantizar que cumplen con estándares de calidad y efectividad en control del sonido.

PES

El plástico PES es un termoplástico de ingeniería resistente a altas temperaturas con una excelente tolerancia a la temperatura durante periodos prolongados. El polímero PES ofrece una gran resistencia mecánica y rigidez, además de una sensibilidad al mellado relativamente baja.

Catálogo lámparas Acusticum 2pag
Curcubita proves
Curcubita proves1
Cataleg A4 Castellà
Cataleg A4 Francès